QUE ES

 

Allá por el año 2013, el ESCULTOR, PINTOR E ILUSTRADOR CÉSAR FDEZ. ARIAS se convierte en Hombre Rayo y monta este LABORATORIO DE CREACiÓN (portátil) como centro de operaciones.


Desde entonces Hombre Rayo y su equipo tienen una misión de emergencia mundial: potenciar la creatividad a través de la experimentación artística en su laboratorio de creación que se desplaza rápidamente allá donde se le necesita.

La actividad de Hombre Rayo se centra principalmente en: 

– TALLERES DE CREATIVIDAD para niñxs y jóvenes, de diseño propio e impartidos por artistas. 

– PROYECTOS ARTÍSTICOS A PIE DE CALLE que buscan la participación y la aproximación de la creatividad a la vida cotidiana, como son RAYO BOX proyecto sobre arte y juego (subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid) y el CLUB DE LA TINTA CHINA basado en el dibujo colectivo. 

SON MUCHAS LAS LLAMADAS A LAS QUE TALLER HOMBRE RAYO HA RESPONDIDO

 

 

 

Cesar Fernández Arias 

Pintor, escultor e ilustrador de reconocida y dilatada carrera profesional tanto como artista como en el diseño e impartición de talleres creativos.

En el año 1996 fundó los Talleres de pintura y construcción del Círculo de BBAA, pioneros en Madrid.

Con la publicación 100 greguerias Ilustradas de la Editorial Media Vaca (enlazar a https://www.mediavaca.com/es/libros-para-nianos/100-greguerias-ilustradas ) recibe el 2º Premio Nacional de Ilustración.

Durante 10 años sus dibujos habitaron en las páginas del diario El País

En el año 2017 fue artista invitado por Editorial Baobab a la Feria del libro Ilustrado Tabook en Tabor, Republica checa 

www.cesarfernandezarias.com

 

Desde hace mucho tiempo el dibujante-pintor-escultor César Fernández Arias ha venido impartiendo regularmente talleres de arte para niños. Los niños le llaman César en vez de profesor, y él no llama arte a sus clases: son de pintura y construcciones, palabras que aluden al gesto de tocar, al hecho de mancharse y a la necesidad de realizar un trabajo manual. Luego vendrá el arte o no vendrá, como sabe cualquier artista, pero lo primero es familiarizarse con los materiales a partir de los cuales vamos a expresarnos.

Se piensa muy a menudo que todos los niños son artistas natos y que cualquier cosa que un niño produce es una genialidad. Cuando se espera la obra maestra puede darse cierta frustración si no se cumple el objetivo. El resultado puede ser la interrupción y el abandono por los niños de la práctica artística. Como César sabe, lo importante es que el niño disfrute con lo que hace, que llegue a considerarlo un juego, aunque para los niños —y de eso los mayores no siempre somos conscientes— el juego es algo muy serio.

Vicente Ferrer
Editorial Media Vaca 

https://www.mediavaca.com/es/home

 

Ana Musma

Alter ego de la artista visual Ana Vázquez.
Ana Musma se incorpora al equipo Hombre Rayo en el año 2015, tras años de experiencia en talleres y actividades tanto con adultxs como con niñxs.

Ha trabajado junto a la artista y educadora Kae Newcomb para la feria Art Madrid y diseñado el taller Arte y Palabra para el Centro de Arte Nacional Reina Sofía.

Como miembro del colectivo La Bombillaencendida ha realizado talleres familiares para el Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Alcorcón y Ayuntamiento de Val de San Lorenzo (León). 

Formó parte del equipo fundador de Masquelibros
(I Feria del Libro de Artista de Madrid)

Ha ilustrado para la editorial Juglar El misterioso caso de la oveja Pepa un libro para niñxs escrito por Carlos Lapeña.

En el año 2015 viajó a la lejana India como miembro del equipo de investigación Arte para la Sociedad dirigido por José Luis Gutierrez, para realizar actividades artísticas con los niñxs y jóvenes del orfanato Matruchaya (Nadiad)

Además de formar parte del Equipo Rayo, actualmente olabora en los talleres del proyecto Brecha Educativa de la Asociación Karibu.

http://lagaleriaenana.blogspot.com
http://labombillaencendida.blogspot.com/
http://www.anamusma.com